Comunidad India Quilmes
   
  Comunidad India Quilmes
  Historia
 

HISTORIA

ORIGEN DE NUESTRO PUEBLO.

Antes de que Colón invadiera América ya existían en ella grandes civilizaciones.
En nuestra América del Sur estas civilizaciones se desarrollaron en el área andina que se extiende desde Colombia hasta Chile.
En el altiplano boliviano y el actual Perú se desarrollaron dos culturas que por su importancia alcanzaron carácter panandino abarcando un amplio ámbito geográfico que llegaba hasta nuestro noroeste argentino, estas culturas fueron las de TIAHUANACU y la INCA.
Los pueblos portadores de la cultura TIAHUANACU existieron en el 1.600 a. C. en los alrededores del Lago Titicaca.
Desde el 900 al 1200 D.C. entró en su época clásica (según Carmen R de Dassen, en su libro Nuestras Culturas) expandiéndose hasta nuestros valles. Se calcula que esta expansión se produjo por una acción militar. Testimonio de Tiahuanacu es la puerta del sol y el templo de Calasasaya en Bolivia. A esta cultura le sucedió la llamada Cultura INCA, portada por los pueblos quechua y cuyo centro estaba en Cuzco, Perú. Los Incas a partir de 1438 se expandieron llegando al noroeste argentino entre 1571 y 1493 con el reinado de TUPAC INCA YUPANQUI.
En nuestro noroeste (que abarca las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán Catamarca, la Rioja y norte de San Juan) se desarrollaron las culturas de nuestros antepasados, consideradas las más ricas y evolucionadas de todo el país.
Los primeros pobladores de América son denominados Pre - cerámicos y en nuestro país corresponde a esta época la cultura Ampajango con una antigüedad del 9.000 A. C. Estos pueblos según los historiadores fueron cazadores y recolectores, es decir que no cultivaban.
Luego fueron cultivando vegetales comestibles que fueron evolucionando hasta convertirse en variedades importantísimas como el maíz. Más tarde aparecen los pueblos con cerámicas que perfeccionaron sus técnicas agrícolas y desarrollaron el tejido y la metalurgia. A esta etapa los historiadores la denominaron CERAMICA O AGROALFARERA.
En nuestro noroeste a la vez se la dividió en cuatros periodos:

  • Periodo Temprano (500 a. C. al 650 D.C.)
  • Medio o de influencia tiahuanacota (650 al850 D.C.)
  • Tardío o de florecimiento de las Culturas Regionales (850 al 1480 D.C.)
  • Imperial o incaico (1480 al 1540 D.C.)

En esa época hay un amplio desarrollo de la agricultura, ya se cultiva el maíz, papas, zapallos, porotos y Kinua; se crían llamas y alpacas; se empieza a construir poblados o aldeas; se trabaja los metales, cerámicas y las piedras, de esta época son los llamados Menhires de Tafí, creados por esta cultura que fue contemporánea de CONDOR HUASI, CANDELARIA y CIENAGA. También de este periodo son los llamados Suplicantes de piedra de la cultura ALAMITO de Andalgalá (Catamarca)
La cultura Cóndor Huasi se extendió desde el norte de Catamarca hasta La Rioja y desde el oeste de Catamarca hasta Santiago del Estero. De esta cultura es la cerámica negra o gris con dibujos incisos y la denominada policromo, pintados de blanco y negro sobre fondo rojo.
Sus formas son diversas con caras humanas o de animales que sin duda tuvo una función esencialmente ceremonial.
Desarrollaron la metalurgia trabajando el oro y en esa época se hicieron las primeras aleaciones.
La cultura Candelaria se desarrolló en el Departamento del mismo nombre, en el sudeste de salta y se extendió por el este y norte de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero y su cerámica era parecida a la Cóndor Huasi, gris o negra, siendo las piezas más características las formas humanas o de animales.
En la cultura La Ciénaga (Provincia de Catamarca y la Rioja) también predomina la cerámica negra y gris, incisa y con dibujos geométricos. Trabajaron el cobre, oro y plata (hachas, brazaletes, anillos, agujas y pectorales).

PERIODO MEDIO (600 al 800 D.C.)

Sigue el desarrollo de la agricultura, la metalurgia alcanza un alto grado de perfección.
La cultura de La AGUADA que abarca la provincia de Catamarca y norte de la Rioja y de la que también se encontró vestigios en el norte de Tucumán, San Juan y sur de Salta, al decir de Rex González "alcanzó la más alta expresión cultural del noroeste argentino" junto con la Cóndor Huasi.
El estilo cerámico es continuación de La Ciénaga. La influencia de Tiahuanacu al parecer fue muy importante en esta época, destacándose el tigre o felino con infinidad de formas. Rex González dice: " este culto felino debió estar relacionado íntimamente con la guerra, sus oficiantes debieron ser al mismo tiempo esforzados guerreros o expertos Shamanes, todo este complejo felino y su expresión vincula en cierta medida aunque quizás en forma indirecta a la cultura Aguada con la de Tiahuanacu y por ende con las otras altas culturas andinas.
También se reflejan personajes como sacerdotes y guerreros con máscaras de tigre.
La cerámica de la Aguada está relacionada con la religiosidad de nuestros antepasados.
En metal se hicieron hermosas piezas como el disco de Lafone Quevedo.

PERIODO TARDIO (850 AL 480 d. C.)

En este periodo se destaca las llamadas culturas Santa María y Belén, cuyos portadores fueron nuestros antepasados más directos los Diaguitas Calchaquíes, quienes se encontraban en pleno desarrollo en el momento de la invasión española.
A partir de aquí nos referiremos a los registros bibliográficos recolectados, que se remiten a los testimonios de misioneros y conquistadores, referente a la vida de nuestros antepasados, teniendo en cuenta que son solo datos parciales y desde la visión y según criterio de los colonizadores.

RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACION DE LA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA.

PROYECTO: "RESCATE Y REVALORIZACION DE LA IDENTIDAD CULTURA E HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO DIAGUITA CALCHAQUI".

De la bibliografía que recolectamos hasta ahora concluimos que todos los autores consultados se remontan a los datos dejados por los cronistas colonizadores y sobre todo a los testimonios de los misioneros como Techo, Barzana, Monroy y otros.
De ello podemos rescatar datos muy generales sobre los distintos aspectos de la vida de nuestros antepasados como organización social, religión, alimentación, idioma, trabajo, arte, etc.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Según Antonio Serrano que se remonta a los informes parciales de los misioneros y conquistadores, la población Diaguita fue calculada en 55.000 almas.
La organización estaba basada en el sistema de aillus, con cacicazgos menores que respondían a un
cacicazgo general.
En caso de peligro de un enemigo común se confederaban, los Quilmes por ejemplo comprendían según Narvaes once pueblos dentro de un mismo agregado social, por otra parte Bohorquez (el falso inca) llegó a reunir en el momento de su rebelión a 117 caciques.
El cacicazgo era hereditario, según Barzana, por hijos o hermanos, los distintivos de los jefes eran hachas de cobre o piedra llamados tokis.
Fueron polígamos, pudiendo tener tantas mujeres como pueda mantener.
Lozanos, según Marques Miranda (ficha 2 - pág. 2349) nos dice que "las hermanas eran esposas del que se casó con la mayor, cundo moría este pasaban a ser esposas del hermano", se casaban grandes porque consideraban que el casarse y el comer carne envejecía más rápido. Algunos autores consideran que posiblemente esto tenga que ver con las ceremonias de la pubertad y su preparación.
Cada familia estaba compuesta por cuatro o cinco personas.
La autoridad del cacique era absoluta y a los caciques generales se los llamaba Titaquín.
Marques Miranda (ficha 2), se remite a Carlos Bruch quién en 1908 hizo comparaciones con pobladores de Amaicha y Quilmes y concluye que son descendientes directos de los Diaguitas.

IDIOMA.

Los Diaguitas y Calchaquies hablaban el mismo idioma el kakán, que se habló hasta fines del siglo XVII.
El padre Lozano nos dice que era extremadamente difícil de hablar por ser gutural.
Lizondo Borda opina que no deriva del quechua del Perú sino posiblemente de la lengua aimara.
A fines del siglo XVI el padre Barzana preparó un diccionario llamado "arte y vocabulario" que por no imprimirse no se lo conoce en la actualidad pese a que el padre Añasco, compañero del autor hiciera varias copias manuscritas. Se cree que el original se encuentra en alguna biblioteca de España, otros lo dan definitivamente por perdido.
Lizondo Borda en su libro Tucumán Indígena (ficha 3) nos da el significado de algunas palabras de la lengua kakana, como ser: Diaguita, Calchaquí, Amaicha, Ampitahao, Tafí etc.

RELIGION.

Según el cura Techo nuestros antepasados adoraban árboles adornados con pluma; consideraban al sol como el Dios más importante y al trueno y al relámpago como divinidades menores, se veneraban a los magos o sacerdotes que vivían en capillas apartadas.
Se hacían ofrendas al sol con una cabeza de ciervo, se untaban con la sangre de los animales sacrificados, a los participantes de la ceremonia. Lozano hace referencia a una piedra blanca grande donde se hacían las ceremonias, también nos habla de varas emplumadas. A estos lugares ceremoniales se los denominaba "zupca" en idioma propio y los misioneros los llamaban mochaderos. En distintos lugares saqueados se encontraron ídolos de piedra y cerámica y también los llamados "cailles", discos de cobre con figuras de felinos, serpientes y caras humanas. Estos elementos se colocaban en los sembrados o en las viviendas para proteger de las desgracias.
Cuando se moría una persona, se le colocaba todo tipo de alimentos, se encendía lumbres en el lugar y se quemaban ciertas hojas en vez de incienso. Se danzaba alrededor del muerto y se lo enterraba a los ocho días con varios vestidos regalados por los amigos; luego se quemaba la casa para que no vuelva a entrar la muerte. El luto duraba un año y se repetía la ceremonia, el traje de duelo. Se creía que las almas se convierten en estrellas, y brillan según las proezas que tuvo en el mundo.
Según el padre Techo acostumbraban a llevar plañideras (lloronas pagadas en los funerales).
No cerraban los ojos de los muertos para que siga el camino al paraíso.

VIVIENDA

Las casas fueron de piedra en la parte alta del Valle tal como lo testimonian los diferentes sitios arqueológicos. Este sistema servía como residencia de los gobernantes y defensa en casos de ataques.
Los techos eran de paja y barro y en la zona baja seguramente se utilizó la quincha. Las construcciones rectangulares fueron casa a donde residían una o más familias otras fueron casas comunales donde se realizaban las reuniones, asambleas y ceremonias tanto religiosas como festivas.
Los centros ceremoniales estaban ubicados en lugares altos.
No solo se construía en forma de poblado, sino que en toda la extensión de nuestro Valle encontramos también construcciones aisladas.

VESTIMENTA:

Según los datos dejados por los conquistadores, nuestros mayores usaban una túnica larga que les llegaba hasta los tobillos, los conquistadores le llamaron camiseta y en idioma quechua se la denominaba UNKU.
Esta prenda estaba hecha de lana tejida fina y los hombres usaban faja para ceñírsela en la guerra, la caza o el trabajo.
Según los testimonios de los jesuitas Romero y Monroy esta túnica no tenía mangas y con distintos colores.
Las mujeres solteras (doncellas) usaban la túnica con distintos colores (rojo, colorado, amarillo, negro blanco y castaño gris, también se empleó el celeste y el verde) y las mujeres casadas llevan prendas lisas.
El material que se uso fue generalmente, la lana de llama o de vicuña aunque también se usaba el algodón ya que en la Rioja se cultivaba.
Se utilizaba el poncho, la Chuspa y el calzado fue la ushuta, que aún hoy usamos, este era de cuero de doble plantilla. En la cabeza la vincha.
En la Rioja se usaba una boina tipo casco, la cabellera era la más grande de los Diaguitas, se hacían diferentes peinados trenzas (simbas) a dos lados con borlas de colores y plumas.
En las urnas funerarias se encontraron pinzas de cobre por lo que se sabe practicaban la depilación.
Se adornaban la frente con discos de oro o cobre, esta diadema en los principales era de plata u oro, y los guerreros usaban plumas.
La deformación craneana fue‚ un aspecto estético, usaban pectorales de metales grabados y aros, y collares de guaicas de malaquita, piedras calcáreas, hueso y excepcional de metal, también colgantes de hueso, piedra, madera o cerámica, con figuras antropozoomorfas.
Los símbolos de mandos eran de cobre como las diferentes hachas que usaban (tokis).
El corte de cabellos en tiempo de la colonia fu‚ un símbolo de aceptación, de vasallajes a los Reyes de España y de la Religión Católica.

ARTE

Como ya vimos en la descripción el origen del arte de nuestro pueblo alcanzó un gran desarrollo en sus distintos aspectos como la cerámica, el tejido, la piedra, el metal, la cestería.
De la cerámica son destacados los trabajos representativos de las culturas Aguada, y Cóndor Huasi con la típica cerámica negra incisa y la llamada policroma, donde representaron su cosmovisión. Luego la llamada Cultura Santa María portada por los Diaguitas y Calchaquíes, se destaca por la gran producción de las llamadas urnas funerarias donde se enterraban a los niños. Las figuras centrales de su simbología, fueron las representaciones del suri, la rana, la serpiente que los investigadores opinan que tenían que ver con la fertilidad de la tierra y la existencia de agua para las cosechas.
Desarrollaron un verdadero arte escultórico trabajando la piedra, desde hachas e insignias guerreras hasta grandes esculturas como los llamados Menhires de Tafí del Valle, o los suplicantes de la cultura Aguada, pasando por vasos ceremoniales, estatuillas, morteros y recipientes en formas de animales, guaicas, flechas, instrumentos de labranzas y carpintería, e instrumentos musicales.
También del arte escultórico encontramos numerosos testimonios en los llamados petroglifos donde se representaron momentos de la vida cotidiana o personajes como de las denominadas pinturas Rupestres donde se representaban sobre todo escenas de caza.
En metal supieron trabajar el oro, la plata, el cobre y el bronce ocupando el tercer lugar en el trabajo después de la caza y el cultivo. Las piezas más comunes encontradas son discos, hachas, campanas, cetros, manoplas, tensadores, aros, pulseras, pinzas de depilar etc. En cobre coronas, pectorales, pendientes y pulseras en oro y plata.
En el tejido se utilizó, como materia prima, la lana de llama, de vicuña y guanaco, se hilaba como en la actualidad ya que se encontraron diversos torteros (muyunas). Los cronistas no describen el tipo de telar que emplearon, pero seguramente no fue muy distinto al telar que hoy se utiliza.
Para el teñido se utilizaron óxidos y vegetales.
También se empleó el algodón ya sea por que lo conocían en la Rioja, y se cultivaba, o por el intercambio que realizaban con los otros pueblos.
Trabajaron la madera y el hueso para la confección de herramientas, agujas, prendedores, estatuillas, utensilios de cocina y otros objetos. Adán Quiroga sita una fuente de madera con figuras talladas sacadas de Quilmes.
También la cestería se trabajó empleando vegetales que hoy se utilizan.

TRABAJO

Estaba basado fundamentalmente en el cultivo de la tierra, la construcción de los sistemas de riego (represas y acequias) como la preparación del suelo (terrazas de cultivo) esta actividad fue la principal.
En la ganadería se criaban llamas, vicuñas y alpacas. La caza fue muy importante.
La recolección de los frutos vegetales (algarroba, chañar) era una ocupación exclusiva durante las cosechas. La actividad artística, ya sea decorativa religiosa o utilitaria ocupó a muchos especialista en cada rubro.
Los cronistas no dejan noticias de la organización del trabajo pero seguramente estos se desarrollaban en forma comunitaria. Al parecer toda actividad estaba precedido de una ceremonia propiciatoria. De esto no tenemos registro aunque los cronistas y sobre todo los misioneros se refieren a ellas en forma despreciativa.
El cura Lozano dice que para " sembrar esperaban la aparición de ciertas estrellas, cuando las nuevas plantas salían, se organizaba una casería y se guardaba la sangre del primer animal cazado para rociar con ella los frutos.
Los primeros frutos se colgaban en un árbol ofreciéndolos a los Dioses en una ceremonia llamada " PILLA JACICA" Los instrumentos de labranza se cree que fueron estacas puntiagudas. Ambrosetti habla de dos grandes cuchillos de madera y también de palas y azadas de madera y que según Marques Miranda aún se la utiliza en Santa Victoria SALTA.
El modo vivir de todas estas Naciones es ser labradores dice Barzana.

ALIMENTACION

La base de la alimentación fue‚ el maíz con el que se preparaba, el mote, tulpo y el espesadito, también se consumía zapallo, poroto, quinoa, papas de las que se cosechaban una gran variedad. Consumían carne de llama, vicuña, guanaco, de suri doméstico, pavas de monte, patos y pecarí, se hacían charqui como hoy.
La recolección de frutos silvestres completaba la dieta (Algarroba, Chañar, Tuna) con las que también se hacían bebidas, para ello se utilizó también el molle.
Se utilizaba el mortero y la conana para moler los granos, los que se conservaban en silos o enterrándolos.

MUSICA

No hay muchos datos sobre la música de nuestros antepasados, sin embargo, el padre Toscano nos dice que les gustaba cantar en sus fiestas, al compás de un tambor (canto parecido al de las coplas actuales), con tamboril o caja de pellejo de llama también Ambrosetti nos habla de instrumentos de piedra (ocarina) en los cementerios saqueados se encontraron flautas de huesos, de caña, arcilla y de piedra.
Los cronistas de la conquista, dice que para darse aliento en la guerra tocaban gran cantidad de sonajeros y pingollos.


 
 
  Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis